¿Qué es la nube?

Una de las preguntas más frecuentes que suelen hacernos en el área de la tecnología es ¿Qué es la nube? Y la verdad es que es un concepto que puede hacerse un poco complicado de entender.

Una de las preguntas más frecuentes que suelen hacernos en el área de la tecnología es ¿Qué es la nube? Y la verdad es que es un concepto que puede hacerse un poco complicado de entender.

Por esa razón, hemos encontrado una forma más sencilla de explicarles. La mejor forma de entender la definición de la nube es haciendo una analogía bastante interesante y que seguramente les da a entender un poco mejor este concepto.

Un agricultor necesita tener un espacio de tierra para poder plantar sus semillas y recibir los frutos de esa siembra. ¿Se imaginan que ese agricultor tuviese la posibilidad de alquilar un espacio en tierras (sin el saber dónde se encuentran), sembrará en esas tierras y recogiera los frutos, todo en su mismo espacio y sin tener que moverse de su lugar de trabajo?

Justamente esto es la nube, la posibilidad de acceder a un espacio de una red de servidores (conectados a internet y que no necesitamos saber dónde están) y que nos permite tener el espacio necesario para sembrar nuestras semillas (almacenar, procesar y administrar software, datos, redes, bases de datos y mucho más).

¿Qué es un servidor?

Dentro de la explicación del concepto de nube nos encontramos con la palabra servidores. A continuación, intentaremos igualmente explicar este concepto de una forma sencilla. Así que, prepárense para conocer de una vez por todas la respuesta a la pregunta: ¿Qué es un servidor?

Si volvemos a nuestra analogía previa, el servidor sería lo que físicamente significa para el agricultor sus tierras, es decir, el espacio en el que él puede llevar a cabo sus tareas. En el caso de la tecnología, un servidor es un ordenador (o varios ordenadores conectados entre sí) con una capacidad determinada que permite realizar variedad de tareas.

Un poco más sobre la computación en la nube

Una de las grandes ventajas de la computación en la nube es que hace que no sea necesario tener grandes servidores en nuestras empresas para llevar a cabo tareas que solicitan mucho poder de procesamiento. Esto quiere decir que, nosotros desde nuestro ordenador podemos sembrar semillas en kilómetros y kilómetros de tierra sin la necesidad de ser dueños de todo ese terreno.

Además de esto comentado previamente, el cliente solamente necesita contratar la cantidad de espacio o poder de procesamiento que va a utilizar, por ejemplo, si el agricultor solamente necesita una hectárea, él puede contratar exactamente ese espacio. Esto es una gran ventaja para pequeñas y grandes empresas que solamente pagan por lo que realmente están utilizando.

Algo muy común en la tecnología hace algunos años era ver cómo empresas compraban servidores muy grandes o muy pequeños y terminaban teniendo espacio de sobra o muy poco espacio para realizar sus tareas. Esto ya no sucede con la computación en la nube y eso, además de ahorrar dinero, mejora mucho los procesos.

En Somos Gente digital ¡lo hacemos por ti! Es decir, trabajamos directamente con google cloud platform para ofrecerte el mejor servicio de computación en la nube del mercado

¿Necesitas ayuda en tu proyecto?

"Estaremos encantados de escuchar las necesidades de tu proyecto."

Contactar

© 2023 Hecho con amor por Somos Gente Digital

Mail: hola@somosgentedigital.com

Cel: +57 3502834930